
Recursos
Recursos
Materiales para comprender y trabajar con Organizaciones Vivas Conscientes
Vídeos
Textos
Para acceder a estos textos, rellena el formulario que aparecerá al pulsar el botón. Tras enviar el formulario te llegará inmediatamente un email para que confirmes tu interés (Atención: revisa tu carpeta de Spam si no ves el email de confirmación). Una vez confirmado, te llegará un segundo email con un enlace a una página desde la que podrás descargar cualquiera de los documentos que se listan más abajo.
Para obtener las Cartas de la Facilitación pulsar el botón que aparece en el reverso de la carátula. Te llevará directamente a la página de descarga.
Sistemas Vivos
Una detallada introducción a los principales conceptos relacionados con los Sistemas Vivos, explicada desde su fundamento en la Teoría de los Sistemas Dinámicos No Lineales
Descargar documento
Organizaciones Vivas
Una introducción a la teoría de las organizaciones como sistemas vivos, modelo de efectividad, principales procesos organizacionales derivados, estructuras formales e informales (emergentes), la importancia del propósito y del contexto, etc.
Modelo de efectividad
El triángulo de la efectividad: personas, procesos y resultados (propósito). Procesos y estructuras formales e informales (emergentes). Gestión del flujo de información y energía. Comunicación.
La Organización Holocrática
Fundamentos de los modelos holárquicos. Gestión óptima del flujo de información y energía. Holones semiautónomos vinculados por dobles enlaces. Coordinadores y representantes...
Equipos Autogestionados
La autoorganización es una característica presente en todos los sistemas vivos, responsable de su efectividad y adaptabilidad. ¿Es posible aplicarla a equipos y organizaciones humanas?
Sin duda es posible, pero no es fácil. En este artículo explicamos cómo hacerlo.
Facilitación. Contexto y sentido
Se enmarca el contexto en el que surge la facilitación de grupos, la búsqueda de organizaciones y comunidades emancipadoras, la dificultad para afrontar los retos de la participación. Qué aporta la facilitación y con qué limites se encuentra.
Descargar documento
La facilitación en procesos sociales de cambio
Se explica el papel de la facilitación en los procesos sociales de cambio, la importancia de escuchar a todas las partes, de traer a la luz prejuicios y formas de opresión, desde la empatía y la compasión.
Descargar documento
Metodologías apoyo online
Herramientas para trabajar online con grupos y equipos en cuatro espacios fundamentales: conexión y celebración, indagación y sabiduría colectiva, toma de decisiones, gestión emocional.
Descargar documento
Claves para un liderazgo consciente
Revisar su estilo de comunicación, su manejo del poder y su manera de afrontar la diversidad es una tarea ineludible para todo líder facilitador y consciente.
Descargar documento
Cartas de la facilitación
Estas cartas recogen los patrones más habituales que se dan en los procesos grupales. Ayudan a ganar conciencia de su existencia y aportan ideas de cómo trabajar con ellos.
Descargar documento
Conflicto. Prevención y facilitación
Cómo surge el conflicto, una oportunidad para aprender, ganando consciencia del poder que tenemos, ideas para gestionar conflictos.
Descargar documento
Comunicación. Asertividad y empatía
Una comunicación efectiva es fundamental en todo grupo, equipo u organización. La escucha empática y la expresión auténtica son dos elementos claves.
Descargar documento
Indagación Colectiva
Gestión efectiva y creativa de la información, innovación y conocimiento, acceder a la sabiduría colectiva, trabajar la presencia y la inteligencia espiritual.
Descargar documento
Técnicas de indagación
Algunas técnicas incluidas: Taller de consenso, Pecera, Proaction café, Búsqueda de futuro, Espacio abierto, Visión Común, Café del mundo.
Descargar documento
Reuniones efectivas. Decisiones
Tomar buenas decisiones implica tener en cuenta elementos estructurales (espacio, tiempo, agenda, acuerdos...), algunas técnicas para mantener buenas conversaciones (indagar) y un método para decidir que genere compromiso.