Somos

Una organización viva y consciente

Una comunidad de personas unidas en torno a un propósito común

El Camino del Elder, CdE, es una organización fundada en 2014 por José Luis ‘Ulises’ Escorihuela dedicada a la consultoría organizacional, la facilitación de grupos y equipos y la capacitación en habilidades de elderazgo. Apoyándose en la teoría de las organizaciones como sistemas vivos (Organizaciones Vivas), el CdE propone la Facilitación y el Elderazgo como la principal estrategia para transformar personas, organizaciones y comunidades en sistemas vivos capaces de responder positivamente a los cambios que el planeta necesita.

En este sentido, el Camino del Elder es ante todo un camino de transformación personal y colectiva. A nivel personal, los seres humanos tenemos que superar viejos patrones relacionales, especialmente aquellos que nos hacen ser desconfiados, reactivos y muchas veces agresivos, comunicar de una manera más empática y asertiva, y desarrollar una actitud creativa ante los retos que nos plantea la vida. A nivel colectivo, tenemos que superar desfasadas estructuras organizativas, especialmente aquellas que contienen alguna forma de dominación o discriminación, y crear organizaciones que imitan y sostienen la vida, que cuidan de las personas y de sus procesos, que crean espacios adecuados para la participación, el empoderamiento, el trabajo cooperativo y el aprendizaje mutuo.

Desde el CdE definimos elderazgo como la capacidad de una persona, grupo, equipo u organización para acoger la diversidad. Esto es, para crear y sostener espacios conversacionales en los que la diferencia se expresa completamente, y se valora como un elemento fundamental para alcanzar la sabiduría colectiva. Esta capacidad es especialmente relevante cuando la diferencia viene revestida de dolor o de rabia, de descalificaciones y palabras hirientes que generan tensión y conflicto. A nivel individual, el elderazgo es una cualidad imprescindible para un liderazgo facilitador, consciente y transformativo. A nivel organizacional, implica la creación y sostén de espacios seguros en los que las personas puedan expresarse con confianza en todo lo que son (plenitud).

Nuestro Propósito

Acompañar a personas y organizaciones en sus procesos de cambio hacia una mayor conciencia, adaptabilidad y bienestar.

Aportamos herramientas, técnicas y habilidades para un liderazgo consciente que apoya el trabajo en equipo, la gestión efectiva de los procesos grupales y la resolución colaborativa de tensiones y conflictos, acompañando a las personas en el proceso de descubrimiento de su máximo potencial y en el uso cuidadoso de su poder como agentes de cambio.

El Camino del Elder quiere contribuir a crear un mundo en el que las personas, las organizaciones y comunidades humanas sean más resilientes, capaces de adaptarse a situaciones cambiantes cada vez más complejas, a la vez que mejoran su bienestar y capacidad de acción. Y también más felices, viviendo estos cambios en plenitud, bienestar y dicha. Y todo ello, desde el respeto y apoyo a la naturaleza y a su capacidad inherente para sostener la vida.

Para alcanzar su visión, el Camino del Elder se propone…

  • Acompañar a personas, organizaciones y comunidades en sus procesos de cambio hacia una mayor eficacia, bienestar y sentido.
  • Aportar herramientas, experiencia y conocimientos para la transformación de las personas, grupos, equipos y organizaciones, a partir de los conceptos de facilitación y elderazgo en el marco de las organizaciones como sistemas vivos.
  • Facilitar reuniones y encuentros que buscan alcanzar las mejores decisiones con la mayor participación y cuidado de la diversidad.
  • Capacitar facilitadores profesionales, personas con habilidades y herramientas para conducir procesos grupales con la mayor efectividad y excelencia, que permitan alcanzar objetivos a la vez que cuidan de las personas y sus necesidades.
  • Acompañar a líderes y personas en cargos directivos y con responsabilidad de equipos en su camino hacia el elderazgo.
  • Aportar ideas y herramientas para ayudar a las personas a mejorar sus relaciones y sus procesos de cambio.

El Camino del Elder apuesta por un mundo capaz de sostener la diversidad y la vida. A partir de este valor fundamental se derivan otros valores como tolerancia, respeto, cuidado, propósito, etc., sin olvidar el valor de la efectividad que caracteriza todos los sistemas vivos.

Equipo

El Camino del Elder lo formamos personas que apostamos por hacer de la diversidad —de las diferentes maneras de pensar, sentir, hacer, relacionarse, cooperar y organizarse que se dan entre las personas— la base de una sabiduría individual y colectiva que emerge por sí sola cuando las diferentes partes de un sistema comunican entre sí de una manera auténtica y consciente (elderazgo).

Nuestra experiencia en el manejo de la diversidad incluye la comunicación consciente, la gestión de conflictos, la conciencia del poder y de sus usos, el manejo creativo de la información, la toma de decisiones participativa…, herramientas fundamentales para crear equipos y organizaciones efectivas, capaces de conseguir los mejores resultados desde el cuidado por las personas.

Irene Moreno

Miembro CdE

Me apasiona la cultura de la colaboración y para mi la facilitación aporta cuidado y orden a partes iguales. Aporto escucha, serenidad y cuidado del detalle.

Siempre he estado vinculada a proyectos de transformación social, primero desde el activismo y después como proyecto profesional y de vida (viví 7 años en un proyecto comunitario de transformación social y ecológica). En mi trayectoria profesional he coordinado y acompañado organizaciones privadas, instituciones públicas y colectivos sociales, sobre todo en procesos de transformación cultural y organizacional.

Me licencié en Psicología en la Universidad de Granada, pero fue a través de la facilitación de equipos que encontré mi vocación. Formo parte de El Camino del Elder y del IIFACe desde 2018.

Isabel Campo

Miembro CdE

Motivación e inquietud infinita, me considero una eterna aprendiz. Me siento viva con un día soleado, la música, las personas, las pequeñas cosas. Destaco por mi creatividad, mi vitalidad y mi energía.

Mi experiencia se ha desarrollado en fundaciones, donde he dedicado tres años al acompañamiento psicosocial a mujeres vulnerables, y cuatro años al ámbito de la empleabilidad haciendo selección, formación, y coordinación de personas, además de facilitaciones en diversos espacios.

Trabajadora Social, MBA y Máster en RRHH, Máster en Intervención social, Especialista universitaria en Mediación comunitaria y facilitación de grupos, Especialista universitaria en Ciencias Forenses para trabajadores sociales. Facilitadora por el IIFACE.

Verónica Cano

Miembro CdE

Hace tiempo una chispa prendió en mi interior. En una decisión difícil opté por cambiar mi rumbo profesional y vivir acorde con mi propósito de vida. Ahora me siento más cerca de ser quien realmente soy. Licenciada en Ciencias Políticas, postgrado en Comercio Exterior y Mediación Comunitaria, durante más de 20 años me desarrollé profesionalmente en compañías multinacionales con las que aprendi a tener una visión global del mundo organizacional. En 2017 empecé a formarme en facilitación de grupos. Descubrí entonces un amplio campo de aprendizaje y transformación personal que me sigue despertando un gran interés.
Soy co-fundadora de una comunidad de aprendizaje autogestionada, destinada promover el desarrollo individual y respetuoso de la infancia.

Ulises

Fundador del CdE, Consultor, Formador y Facilitador profesional

Consultor, facilitador y formador en organizaciones vivas, procesos de equipo y elderazgo. Licenciado en Matemáticas (Universidad de Zaragoza) y Filosofía (Universidad de París-Sorbona), Postgrado Internacional en Resolución de Conflictos (UOC), miembro fundador del Camino del Élder.

Facilitador, formador y consultor de alcance internacional, ha dado charlas y cursos en múltiples lugares, asesorando y acompañando a diferentes tipos de organizaciones y empresas. Ha sido coordinador académico del curso de posgrado sobre Facilitación de equipos ofrecido durante años por la Universidad de Zaragoza, además de impulsor de otros cursos de facilitación en España y varios países latinoamericanos. Apasionado investigador, ha escrito numerosos artículos sobre organizaciones vivas, facilitación de equipos y elderazgo, además de un libro sobre transición, “Caminando la transición. Del individuo moderno a la comunidad sostenible”, y otro con pequeños textos y artículos “Anecdotario”, Prepara un tercer libro sobre facilitación y elderazgo. Vive con su pareja entre Artosilla (Huesca) y Barcelona.