Saltar al contenido
Portada » Blog » Dinámicas de Check in y Check out: Check in para conocernos más

Dinámicas de Check in y Check out: Check in para conocernos más

Check in para conocernos más_2

Descripción

El Check in o apertura es un conjunto de dinámicas o ejercicios que realizamos en un equipo al inicio de la sesión y nos ayuda a abrirla.

Objetivos

Dedicar un breve espacio de tiempo a «llegar» a la sesión y a «salir» de ella es algo que no os llevará más de 5-10 minutos y tiene muchas ventajas y ningún inconveniente. Algunas de las ventajas que tiene son:

  • Pone un marco a la sesión o reunión. Marca el inicio y el final de la misma.
  • Ayuda a las personas que participan a conectar con el grupo y con la sesión que va a dar comienzo, y después a despedirse antes de iniciar otra actividad.
  • Puede servir al grupo como espacio informal dentro de lo formal, conocerse, generar confianza y cohesión

Dependiendo del tipo de dinámica que escojamos para iniciar o finalizar una reunión podemos además perseguir objetivos específicos:

  • Ayudar a la transición entre espacios
  • Conexión y generación de confianza
  • Concerse a nivel personal entre los miembros del grupo
  • Distensión, juego, promover la alegría
  • Compartir con el resto cómo estamos y conocer el mapa emocional actual del grupo para saber qué puede afectar durante la sesión
  • Incorporar la conexión con el cuerpo a la rutina laboral
  • Poner foco
  • Evaluar nuestra participación o los contenidos de la sesión

Es importante que en el diseño de vuestra sesión dediquéis unos minutos a pensar qué propósito tiene la reunión o sesión y de qué manera un checkin os puede ayudar al mismo, y cuánto tiempo le podéis dedicar. En el apartado de dinámicas os iremos compartiendo algunos recursos que podéis utilizar en vuestras aperturas y cierres para los distintos objetivos específicos.

Hoy os traemos algunas opciones cuando vuestro objetivo es AUMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA CONFIANZA ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO.

JUGAR CON PREGUNTAS PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

Tener un listado de preguntas como el que sigue puede serviros como banco de recursos cuando vuestro objetivo es aprovechar la reunión o sesión para ir conociéndonos más como equipo.

Paso 1. Presentar la dinámica

  • La persona que facilita presenta la dinámica. Puede hacerlo de distintas formas: puede lanzarse una pregunta a todo el grupo y responder una a una en ronda, nombrar la pregunta y que por parejas o tríos durante 5 minutos compartan la respuesta, o pedir que intenen adivinar qué respondería la persona de su izquierda, por ejemplo.

Preguntas posibles

  • Di una novela que te haya marcado o impactado
  • ¿Qué te hace sentir seguridad? 
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando estás fuera del trabajo?
  • ¿Qué es lo más bonito que has visto nunca?
  • ¿Qué te hacer reír?
  • ¿Cuál es el trabajo más extraño que has hecho? 
  • ¿Qué agradeces más en tu vida? 
  • ¿Qué te ayuda a relajarte? 
  • ¿Cuál era tu grupo de música referido a la adolescencia?
  • Comparte alguna mania que tengas
  • ¿Cuál es el mejor regalo que has recibido?
  • Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería?
  • Piensa en un lugar, una persona y una actividad que te transmitan calma
  • ¿A qué juego de tu infancia te gustaria volver a jugar?
  • Si pudieras actuar en una película, ¿en cuál sería?
  • Si te encuentras con el genio de la lámara mágica, ¿qué deseo le pedirías?
  • ¿Cuál es tu plato favorito?
  • Si te convirtieras en un animal, ¿cuál escogerías?
  • ¿Cuáles son las vacaciones de tus sueños?
  • ¿Qué haces cuando estás de mal humor?
  • ¿Qué tres palabras te describen mejor?
  • ¿De qué tienes miedo?
  • Un recuerdo de la infancia
  • ¿Qué película/canción te representa hoy?

Paso 2. Se comparten las respuestas

  • Las personas participantes comparten individualmente o en grupos según se haya decidido sus respuestas.

Paso 3. La dinámica finaliza y puede comenzar el resto de la agenda de la sesión.

Tips para la facilitación

  • Escoje las preguntas a realizar en función del objetivo que se persiga y del nivel de confianza y la cultura del grupo.

Esperamos que esta dinámica te resulte interesante y útil en tu trabajo con equipos. Si tienes dudas o crees que una sesión más amplia de cohesión y conocimiento facilitada por nosotras puede seros útil, ¡contacta con nosotras!

Dinámicas de Check in y Check out: Check in para conocernos más © 2024 by El Camino del Elder is licensed under CC BY-NC-SA 4.0

Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, de forma no lucrativa, así como adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, siempre que se reconozca la autoría del mismo y se utilice la misma licencia de uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *