Saltar al contenido
Portada » Blog » Talleres para la gestión emocional y el autocuidado

Talleres para la gestión emocional y el autocuidado

Talleres para la gestión emocional y el autocuidado_1

Autocuidados y gestión de emociones durante la búsqueda de empleo: una cuestión de salud mental

Descripción del proyecto

La búsqueda de empleo puede ser un proceso de mucho desgaste emocional. Y sin embargo, para que esa búsqueda tenga éxito, es necesario estar en buenas condiciones mentales para afrontar los baches y retos que presenta un proceso así. Ante esta realidad, bien conocida por las profesionales al frente de los programas de empleabilidad, desde Acción Contra el Hambre solicitaron nuestra colaboración. La necesidad estaba en poder ayudar a sus equipos a identificar herramientas personales basadas en la escucha interna, la autoempatía, y la asertividad. El fin último, que aprendieran a practicar de forma asertiva el cuidado propio sin dejar de atender a otras personas con las que se relacionaban en su día a día o en su búsqueda de empleo.

CLIENTE: Acción contra el Hambre

FECHA: primavera 2023

DURACIÓN: 1 taller

SERVICIO: Formación virtual

Contribución de El Camino del Elder

El primer reto que abordamos fue el de llegar con el taller al mayor número de participantes posibles, siendo que no estarían en un mismo espacio. El formato online era la vía. Opción de participar desde casa y también con posiblidad de participar desde el aula. Aportamos nuestra metodología de trabajo habitual, que concibe los espacios formativos como espacios de aprendizaje basados en la comprensión de conceptos clave y en la propia toma de consciencia a partir de situaciones reales propias.

Resultado obtenido

El taller hizo posible que quiénes participaron conocieran qué es autocuidado y la importancia de tenerlo presente en su proceso de búsqueda de empleo. Pudieron identificar las dinámicas más habituales en las que se descuidaban al interactuar con otras personas. Identificaron la importancia de saber decir que no desde la asertividad, respetando sus propios límites y necesidades. Pudieron también reconocer los mensajes que nos enviamos desde diferentes voces y que les llevan a descuidarse. Y finalmente conocieron qué es autoempatía y autocompasión y adquirieron estrategias para desarrollarla mediante la identificación de sus propias necesidades.

Si crees un taller de este tipo puede serte de utilidad,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *