Normativas creadas junto a sus protagonistas: la ciudadanía
Descripción del proyecto
Este acompañamiento para la revisión del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jaca nace de la voluntad de su entonces equipo de gobierno.
Querían revisar el reglamento a fin de adaptarlo a los nuevos tiempos, pues pese a ser pioneros en participación, no se había revisado desde hacía casi de 30 años. Esto significaba que las nuevas formas de articular la participación ciudadana surgidas desde entonces, así como las herramientas y posiblidades que brinda la tecnología para este fin -inexistente en esos años- no estaban contempladas. Sin embargo, se habían implementado nuevas metodologías que debían de ser sistematizadas e integradas en un mismo marco.
Obviamente, con este propósito, la intervención solamente podía articularse con y para la ciudadanía. Nace así el proceso de acompañar esta revisión.
PARA: El Ayuntamiento de Jaca
FECHA: Otoño 2022
DURACIÓN: 4 meses
SERVICIO: Proceso participativo
Contribución de El Camino del Elder
Para este proceso diseñamos diferentes fases. En un primer momento definimos junto con el área de participación ciudadana el mapa de actores que estaría implicado en el proceso. Una vez definido ese mapa llevamos a cabo un estudio en profundidad del reglamento vigente a fin de extraer la información más importante para tenerla como un punto de partida comprensible para todos los agentes que iban a participar. Con esa información diseñamos el resto de proceso y se presentó en sesión abierta: las claves del actual reglamento, los objetivos del proceso, pasos y demás detalles del proceso. En primeras sesiones con el grupo de agentes implicados hicimos un mapa de fortalezas para ensalzar aquello que ya estaba funcionando bien y se veía importante mantener. Continuamos con un mapa de sueños sobre cuál sería la mejor participación ciudadana en la cuidad de Jaca y la definición de lo que llamamos el Destino, que definía cómo se podría materializar. Facilitamos un total de 4 sesiones adecuándonos al grupo y a los objetivos de cada fase, logrando la implicación activa de quiénes se embarcaron en este proceso.
Resultado obtenido
Al finalizar las sesiones ya habíamos recabado la información clave y más relevante del reglamento vigente. Se identificaron también las las fortalezas que tenía entonces la participación ciudadana en Jaca. Y se definió el sueño sobre esa participación. Se elaboraron y recopilaron después propuestas concretas para considerar en el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. Con todo ello aunamos en un informe final todas las ideas recabadas, la historia del proceso y las conclusiones del mismo co dos finalidades claras: primero hacer una devolución a la ciudadanía y segundo, dejar constancia del proceso para que posteriormente el equipo de participación bajase a tierra todas las ideas y elaborase un nuevo reglamento acorde con las competencias y legislación vigentes en al materia.
CURIOSIDAD. El Reglamento fue elaborado, pero no llegó a aprobarse en la misma legislatura porque no obtuvo el apoyo necesario en el pleno por parte de los grupos de la oposición, que dicho sea de paso, no quiso participar en el proceso participativo.
ACTUALIZACIÓN. En la siguiente legislatura, ya con otro equipo de gobierno totalmente diferente al que impulsó el proceso aquí descrito, se retomó la actualización del Reglamento. El trabajo hecho sirvió como propuesta de base para alcanzar un consenso. Se hace evidente, que partir de una buena propuesta y participar en los procesos ayuda después en la toma de decisiones.
Si tenéis un normativas obsoletas que queréis renovar con la participación de una base amplia, podemos acompañaros a diseñar un proceso para vosotras e implementarlo, ¡esperemos que con el más éxito que el que tuvimos con este en el corto plazo!

ACTUALIZACIÓN. Aunque el reglamento no se aprobó en la legislatura en la que fue revisado, supimos que con posteridad, en la siguiente legislatura y ya con otro equipo de gobierno, sí se pudo aprobar el nuevo Reglamento de Participación tras ser debatido y ajustado por todas las voces y representaciones políticas.